CLIMA LABORAL Y MOTIVACIÓN, ¿SON CONCEPTOS QUE VAN DE LA MANO?

En el pasado y a la hora de buscar trabajo, una de las principales preocupaciones de los jóvenes graduados era el salario y demás ventajas económicas. El salario era fuente de motivación de los empleados y, en la gran mayoría de casos, una persona podía aceptar o no un trabajo dependiendo de si el salario le satisfacía o no. Sin embargo, en la actualidad existen otros factores que influyen en la motivación y productividad de los empleados de una organización.
Hoy en día se puede contestar con certeza a la pregunta: Clima laboral y motivación, ¿son conceptos que van de la mano? La respuesta es 100% afirmativa. Es verdad que pueden existir excepciones dependiendo de la personalidad del individuo pero, de manera generalizada, a la hora de buscar o aceptar un trabajo muchas personas se informan primero acerca del trabajo en sí y de cuestiones tales como el reconocimiento del trabajo, el progreso profesional… antes de fijarse en otros puntos.
A corto plazo, factores (denominados higiénicos, teoría de Herzberg) tales como el salario, los beneficios y servicios sociales y las condiciones trabajo pueden ser suficientes, pero a largo plazo, las personas necesitamos otros factores (motivacionales, teoría de Herzberg) tales como la realización personal y la responsabilidad en el trabajo. Una persona puede afirmar que con un buen salario no necesita nada más, que no da importancia a su relación con el resto de empleados ni al clima laboral, a largo plazo es muy probable que la persona no pueda seguir trabajando de ese modo. Además de los factores mencionados anteriormente, el clima laboral es uno de los factores que más influye tanto en la motivación como en la productividad de los miembros de la organización.
La motivación laboral en el ambiente organizacional sirve para que los trabajadores tengan mayor satisfacción laboral y la felicidad en el trabajo crezca. De esta manera, no sólo es beneficioso a nivel personal e individual, sino que la productividad laboral también se verá recompensada. Entre los motivos por los que es importante el incentivo laboral destacan:
Crecimiento del ánimo, el interés y la colaboración, lo que se convierte en una ventaja para el trabajo en equipo:
- Mejora de las relaciones sociales y de la participación en grupo
- Desarrollo del rendimiento individual
- Mayor compromiso con el trabajo
- Capacidad para aplicar técnicas de gestión del talento en la empresa
- Más probabilidad de éxito para la empresa si el clima laboral es positivo
- Evita los conflictos internos y el riesgo de protestas y paros que afecten a la producción.
¨El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización¨Víctor Hugo
REFERENCIAS
- www.joblers.net/el-clima-laboral-y-la-motivacion-de-los-empleados/- gananci.com/27-frases-de-motivacion-laboral-para-ser-feliz-en-tu-trabajo-o-dejarlo-para-siempre/- www.innovationfactoryinstitute.com/blog/clima-laboral-y-motivacion-son-conceptos-que-van-de-la-mano
Comentarios
Publicar un comentario